
Así es WopRed, la red social para emprendedores y pymes
06-08-2013
Así es WopRed, la red social para emprendedores y pymes
WopRed es una iniciativa on line puesta en marcha hace ahora tres años por tres jóvenes argentinos (el más conocido es el emprendedor Pablo Dario Russo, @wopred) y que en este tiempo ha logrado extenderse a todo el mundo hispanohablante (a medio plazo está previsto extender la iniciativa al mercado anglosajón).
Se trata de una red social que conjuga lo mejor las redes habituales (Google+, Facebook, Twitter, LinkedIn), pero enfocada al mundo de los profesionales y autónomos, los emprendedores y, por supuesto las pymes hispanoamericanas (esto no deja de ser una ventaja para hacer negocios con empresas al otro lado del Atlántico).
La importancia del Networking
El portal web trata de impulsar las oportunidades comerciales y de negocio entre los usuarios de dicha red social (siempre las pymes, las que más dificultades tienen para llevar a cabo proyectos de internacionalización). La idea es incentivar el conocimiento y la relación entre los diferentes participantes a través del networking, una de las actividades más comunes (y demandadas) en el mundo empresarial.
Los objetivos de la red social no son otros que generar nuevos clientes o proveedores, debatir sobre nuevas ideas de negocio con el fin de mejorar dicho proyecto gracias a la experiencia y los consejos de los usuarios, o bien, intercambiar simplemente ideas vinculadas al mundo empresarial en general.
En la actualidad, la red tiene registrados más de 11.000 perfiles profesionales (alrededor del 20% de ellos se sitúan en España) que generan un tráfico diario de miles de páginas vistas. De hecho, WopRed permite participar en diferentes grupos, buscar contactos profesionales o crear un blog corporativo, multiplicando las posibilidades de relación entre las empresas participantes.
Un escaparate al mundo
Para las pymes, estar presente en esta red social puede ser una ventaja competitiva. El mundo empresarial puede utilizar el escaparate de WopRed para aumentar su presencia en Internet, lo cual sin duda es beneficioso a la hora de que un cliente potencial busque un servicio/producto como que ofrece.
La red es muy útil sobre todo cuando se está empezando y se quiere dar a conocer el nuevo proyecto empresarial, ofertando tu producto o servicio de forma clara. En el portal se pueden encontrar potenciales clientes, proveedores e incluso hasta socios para emprender nuevos proyectos o ampliación del ya existente.
Pero es que también son muy destacables para las pymes las utilidades de vídeos e imágenes, grupos de debate o publicación de eventos y anuncios clasificados ya que nos pueden permitir posicionar nuestros productos y servicios que antes no podríamos siquiera imaginar.
Al final lo que queda claro es que debemos aprovechar la dimensión global, el conocimiento y el bajo coste de las nuevas herramientas en Internet, así como de las redes sociales existentes para aumentar la productividad de nuestro negocio.
¿Cuál es tu reacción?