
Brasil no es un país “low cost”
09-07-2014
Brasil no es un país “low cost”
Brasil es indudablemente uno de los países más atractivos del mundo para las empresas. Su política estable, su situación geográfica, su enorme potencial económico y sus riquezas naturales han convertido al país en el punto de mira para los inversores extranjeros.
Un mercado inmenso
Además, está considerado el quinto mercado más extenso y poblado del mundo, con una clase media que representa el 53% de la población, y un envidiable crecimiento de 2,3% del PIB, para este año.
Este gigante latinoamericano es el primer destino mundial de las inversiones españolas, con un stock superior a los 65.000 millones de euros, según datos según datos extraídos del ICEX. Posee recursos muy importantes en materias primas y muchos sectores que ofrecen buenas oportunidades de negocio en infraestructuras, sector ferroviario, portuario...
Abrirse camino en Brasil
Sin embargo no es tarea fácil empezar un negocio en Brasil. De hecho, según el ranking elaborado por el Banco Mundial , Brasil ocupa el puesto 116, entre 183 países, en lo que se refiere al grado de facilidad a la hora de hacer negocios. Algunas de las razones son los aranceles y los costes de importación que son, en general, muy altos para gran parte de los productos. Además, persisten varias barreras administrativas que afectan al comercio internacional y el crédito local sigue siendo muy caro.
La principal clave es conocer el mercado del producto en esta economía tan cíclica. Y para ello, es esencial contar con profesionales especializados que ofrezcan un apoyo analítico, concreto y operativo a los planes de entrada.
¿Cuál es tu reacción?