
¿Cómo afecta la subida del IVA a los clientes de Caja Laboral?
13-07-2010
¿Cómo afecta la subida del IVA a los clientes de Caja Laboral?
Como muchos ya os habréis dado cuenta, el IVA ha subido desde el 1 de julio de 2010. El motivo ha sido la crisis económica con la que convivimos, que ha dejado maltrechas las arcas públicas debido a la caída de los ingresos impositivos y el importante esfuerzo de gasto público realizado. Pero, ¿cómo afecta esta subida a los clientes de Caja Laboral?
Ciertamente, poco o nada para las operaciones que realizamos habitualmente. Pero para verlo más claro, debemos saber que en realidad hay tres tipos de IVA.
Tipo súper-reducido (4%)
Se aplica a los productos de primera necesidad, por lo que el gobierno ha decidido mantenerlo en el 4%.- Pan común, masa de pan congelada, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos.
- Libros, revistas y periódicos.
- Material escolar, salvo productos electrónicos;
- Medicamentos para uso humano.
- Vehículos para minusválidos, sillas de ruedas y para transporte de colectivo de minusválidos.
- Prótesis, ortesis e implantes.
- Viviendas de protección oficial.
Tipo reducido (8%)
Se aplica, entre otros, a alimentos (salvo los que tributan a tipo súper-reducido), sanidad, vivienda y servicios varios (asistencia social, deportivos, culturales y recreativos, etc.) cuyo tipo se incrementa un punto hasta el 8%.- Alimentos en general, salvo los que tributan al tipo reducido.
- Bebidas refrescantes.
- Animales destinados a consumo humano y reproductores.
- Bienes utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, como semillas o fertilizantes.
- Aparatos como lentillas, gafas graduadas, elevadores para minusválidos y para el diagnóstico de enfermedades.
- Asistencia sanitaria, servicios dentales. Importaciones de objetos de arte, antigüedades.
- Servicios de peluquería.
- Entrega de viviendas, incluidos garajes y anexos.
- Construcción de viviendas (entre promotor y contratista).
- Servicios prestados por artistas y técnicos.
- Servicios de asistencia social.
- Servicios deportivos.
- Servicios culturales y recreativos, exposiciones y ferias.
- Servicios funerarios.
- Hostelería y restauración, limpieza en vías y jardines públicos y recogida de basuras.
- Transporte de viajeros y de utilización de autopistas.
Tipo general (18%)
Se incrementa dos puntos hasta el 18%. Afecta a todos los demás productos.- En especial, bebidas alcohólicas, tabaco, animales dedicados a festejos taurinos, maquinaria agrícola, forestal o ganadera.
- CD.
- Aparatos para diagnóstico y seguimiento de embarazos.
- Servicios de radio y televisión.
¿Cuál es tu reacción?