Compras online seguras: evita estafas y protege tus datos financieros

Compras online seguras: evita estafas y protege tus datos financieros

3 min.

Compras online seguras: evita estafas y protege tus datos financieros

El auge del comercio electrónico durante la última década, especialmente desde la pandemia, ha aumentado sus ventas enormemente. En 2024 tuvo un crecimiento del 18% respecto al año anterior en España. Además, las ventas mayoritarias ya no tienen lugar en periodos concretos como Navidad o Black Friday, sino que se distribuyen a lo largo del tiempo, porque no solo compramos en rebajas estacionales, pues hemos convertido esto en un hábito al adquirir todo tipo de productos regularmente: ropa, decoración, higiene personal y hasta la comida del supermercado.

 

Hacer la compra online resulta muy cómodo y nos permite conseguir algunas ofertas imposibles de encontrar en el comercio tradicional. Sin embargo, este crecimiento también conlleva ciertos riesgos, como estafas o robo de datos. Por ello, comprar de manera segura es esencial en un entorno digital cada vez más propenso a fraudes, suplantaciones de identidad y filtraciones de datos. Aquí van una serie de consejos para que no te den gato por liebre en internet.

 

Identificar webs de confianza

 

En primer lugar, conviene asegurarse de que esa increíble oferta que acabamos de descubrir o que hemos recibido por WhatsApp es real. Para ello, ten en cuenta estos aspectos.

 

  • Verificación de la URL: Asegúrate de que la dirección de la web comience con https:// (la "s" indica que la conexión está cifrada).
  • Certificados de seguridad: Observa si el sitio tiene un candado en la barra de direcciones. Aunque no garantiza la legitimidad del negocio, es un requisito mínimo técnico.
  • Comprueba que el dominio sea legítimo: Por ejemplo: dendalaboralkutxateam.eus y no www.dendalab0ralkutxateam.shop.
  • Reputación online: Si no conoces la tienda, busca opiniones, redes sociales o contacto visible para asegurarte de que sea real y fiable.
  • Sospechas comunes: Cuando hay descuentos muy exagerados o la redacción del texto es pobre, debes sospechar.
  • Presión para comprar rápido: Las ofertas flash que duran unas pocas son truco para captar nuestra atención y generar compras impulsivas, pero muchas son falsas.
  • Política de devolución: Hoy día, cualquier tienda fiable cuenta con una buena política de devolución y reembolso, para que puedas devolver el producto si no estás satisfecho/a.

 

Métodos de pago seguros

 

Si la tienda te genera confianza y has decidido comprar ahí, es importante que el sistema de pago sea seguro.

 

  • Evita transferencias directas: No efectúes pagos directos o fuera de la plataforma.
  • Elige la opción de crédito: Las tarjetas de crédito suelen ofrecer mejores protecciones legales.
  • Usa intermediarios confiables: PayPal, Apple Pay o Google Pay ofrecen capas adicionales de seguridad y protección al comprador.
  • Autenticación en dos pasos: Activa el pago en dos pasos en la app de tu banco para tener que confirmar tu compra.

 

Mejora tu ciberseguridad

 

Reforzar nuestra seguridad digital es un consejo muy útil a todos los niveles, no solo a la hora de comprar. Así puedes lograrlo.

 

  • Dispositivos actualizados: Ya sea a través del móvil o de tu ordenador, debes mantener tus dispositivos, apps y navegadores actualizados para evitar posibles fraudes.
  • Evitar redes públicas: A la hora de comprar, debes evitar usar redes wifi abiertas, típicas de cafeterías, aeropuertos u hoteles, ya que son vulnerables a ciberataques.
  • Contraseñas seguras: Emplea contraseñas únicas, largas y complejas, con gestores de contraseñas para no repetirlas.

 

Conforme han ido aumentando las compras online, también han crecido los ciberataques en España. Por eso es imprescindible velar por la privacidad y seguridad al realizar cualquier pago por Internet. Las ciberestafas son cada vez más sofisticadas, pero si prestas atención es fácil detectarlas. Si antes de dejarte llevar por la siguiente compra impulsiva dedicas un rato a comprobar que todo es correcto y configuras bien tus dispositivos, no solo ahorrarás dinero, sino también algunos sustos. En el blog LABORAL Kutxa queremos ayudarte con varios recursos para mejorar tu ciberseguridad.


¿Cuál es tu reacción?