
Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID): así protegemos a los inversores
02-11-2015
Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID): así protegemos a los inversores
En LABORAL Kutxa, desde noviembre de 2007, aplicamos la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros, conocida como MiFID, cuyo objetivo principal es proporcionar mayor protección a los inversores. MiFID introduce un marco regulatorio común que unifica la actuación de los servicios financieros en la Unión Europea, favorece la transparencia y fomenta la modernización, la competencia y la accesibilidad a los mercados financieros.En LABORAL Kutxa, aplicamos esta normativa cuando nuestros clientes quieren adquirir una amplia variedad de productos, desde valores o warrants hasta fondos de inversión. Te contamos en qué consiste la directiva y cómo la aplicamos.Clasificación y protección de los clientesClasificamos a los clientes en tres categorías, ordenadas de menor a mayor protección:
- Contraparte elegible: Fundamentalmente inversores institucionales cualificados: bancos, sociedades gestoras de Instituciones de Inversión colectiva… Grado de información y protección: BÁSICO
- Profesional: Grandes empresas que cumplan los requisitos recogidos en la norma. Grado de información y protección: MEDIO.
- Minorista: Fundamentalmente se trata de clientes particulares, + ya sean personas físicas o jurídicas (sobre todo PYMEs). Grado de información y protección: TOTAL.
- Recepción y transmisión de órdenes de clientes en relación con uno o más instrumentos financieros.
- Ejecución de órdenes por cuenta de clientes.
- Asesoramiento en materia de inversión.
- Administración y custodia de instrumentos financieros.
- Otros: gestión discrecional de carteras, colocación de instrumentos financieros, Informes de inversiones y análisis financieros u otras formas de recomendación general relativa a las operaciones en instrumentos financieros...
- Renta Variable.
- Renta Fija.
- Instrumentos de Mercado Monetario.
- Instituciones de Inversión Colectiva.
- Derivados en Mercados Organizados y OTC (derivados no cotizados en mercados organizados).
- Productos estructurados o referenciados con capital en riesgo.
- Otros valores y activos financieros híbridos.
- Pasivo bancario tradicional: cuentas, IPFs ...
- Créditos, préstamos, avales y otras operaciones de activo. - Medios de pago.
- Seguros
- Planes de Pensiones y EPSVs.
- La entidad y sus servicios.
- Los productos: con sus características y riesgos.
- Publicidad.
- Sus costes y gastos.
- Términos de los contratos.
- Recepción y transmisión de la orden del cliente rápidamente y en los mejores términos para el inversor.
- Confirmación de la ejecución de la orden.
- Remitir al cliente información periódica sobre sus inversiones.
¿Cuál es tu reacción?