
El MARF echa ya a andar
03-12-2013
El MARF echa ya a andar
El MARF ya es una realidad de la que pueden beneficiarse las pymes para sus proyectos de financiación de sus inversiones. El nuevo Mercado Alternativo de Renta Fija (nombre completo de este mercado) nace con el objetivo que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a nuevas fuentes de financiación, en un momento en el que se ha cerrado a cal y canto la financiación bancaria.
El proceso de constitución del MARF ha sido inusualmente breve. Han bastado poco más de seis meses desde que el presidente del Gobierno anunciara su creación en el Debate sobre el Estado de la Nación. Así, desde principios de noviembre las empresas interesadas ya pueden comenzar a tramitar la documentación para dar el salto a este nuevo mercado.
Es importante destacar que el MARF está dirigido y gestionado directamente por AIAF, la plataforma de renta fija de Bolsas y Mercados Españoles, BME. Es decir, el holding que gestiona en España tanto los mercados de valores (fija, variable, derivados, etc., es el encargado de supervisar y gestionar el buen funcionamiento de la nueva plataforma de renta fija de las pymes.
El aval de AIAF da un marchamo de eficacia y seguridad a las operaciones efectuadas, pero con unos requisitos de acceso más flexibles y ágiles que los existentes en los mercados oficiales regulados. Es decir, el funcionamiento del MARF simplifica de una forma notable los trámites exigidos, abaratando además el coste de las operaciones.
Una nueva alternativa de financiación de la pymeCon la creación del MARF, lo que se busca es que las pymes puedan emitir productos de renta fija (como es el caso de pagarés y bonos, principalmente a corto plazo, aunque no se descarta que también puedan emitir productos a medio y largo plazo en función) a semejanza de las grandes compañías, pero sin los enormes costes que éstas tienen que incurrir.
Las previsiones apuntan a que entre 800 y mil empresas españolas de mediana dimensión y con buenas expectativas de negocio (el requisito indispensable es ser económicamente solvente) podrían incorporarse a medio plazo al MARF. De ahí la importancia que puede tener este mercado como catalizador de futuras inversiones. De hecho, se calcula que en el primer ejercicio completo puedan materializarse ya hasta una treintena de operaciones en este mercado.
El Mercado de Renta Fija para pymes es ya una realidadLos gestores de BME consideran que las operaciones tipo que impulsarán estas empresas podrían rondar los 20-25 millones de euros –aunque no se descarta que puedan producirse a partir de 10 millones o superiores incluso a los 50 millones-. En cualquier caso, dichas operaciones irán dirigidas a inversores institucionales (tanto españoles, como internacionales) no para inversores particulares, con inversiones mínimas de 100.000 euros.
El MARF adopta la estructura jurídica de Sistema Multilateral de Negociación (SMN) lo que le convierte en un mercado alternativo, no oficial, similar a los que existen en algunos países europeos de nuestro entorno y en el propio seno de BME, como es el caso del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), en el que actualmente cotizan alrededor de una treintena de compañías.
Indicar por último, que el MARF contará entre su intervinientes con la figura de los Asesores Registrados, cuya función será la de asesorar a las empresas que acudan a este mercado en cuanto a los requisitos normativos y otros aspectos de la emisión en el momento de su preparación y que deberán extender su asesoramiento a lo largo de la vida de la emisión.
¿Cuál es tu reacción?