
La demografía, una nueva clave a la hora de invertir
19-05-2015
La demografía, una nueva clave a la hora de invertir
¿Quieres invertir a largo plazo pero no sabes dónde? ¿Y si nos fijamos en cómo será la demografía a finales de este siglo? Esta es la propuesta del profesor sueco de salud internacional Hans Rosling, que ha analizado las tendencias demográficas de los próximos 50 años y las posibilidades que abren estas para invertir. Grandes promotores inmobiliarios ya le han hecho caso. Analicemos por continentes dónde estarán las mejores oportunidades para la inversión:
Nigeria: el tercer país más poblado del mundo
El mundo desarrollado crecerá en torno al 1 ó 2%, sin embargo, el resto lo hará entre un 4 y un 6%. Esto hará cambiar en gran medida la estructura del comercio. Nigeria será el país de mayor crecimiento del mundo durante los próximos 50 años, según las previsiones de la ONU. Su población en 2100 será de un billón de personas, actualmente posee 184 millones y se convertirá en el tercer país más poblado del mundo después de la India y China.
Como afirma Rosling, la vida cotidiana de las personas es la que da las oportunidades. “La fuente clásica de la riqueza es satisfacer las necesidades de las familias: vivienda, educación, transporte, entretenimiento”. Todas estas deberán ser satisfechas en Nigeria, así que ¿por qué no invertir allí?
Asia: 3 mil millones de personas de clase media
Asia y el Medio Oriente también están creciendo de forma masiva. Como consecuencia de este crecimiento será necesaria infraestructura urbana, vivienda, agua y saneamiento. Otra buena oportunidad de inversión. Además, los niveles de ingresos en estos países están aumentando y según las previsiones de la Brookings Institution se espera que para el año 2030 haya más de 3 mil millones de personas de clase media en Asia.
India por su parte, según la misma fuente, será el mayor consumidor del mundo, con su clase media realizando un gasto de $ 12.8tn al año. Esto también implicará que se desarrolle la industria del ocio, pero la clave estará en averiguar qué tipo de ocio les gustará a los asiáticos, porque puede que no sea el mismo que el de los europeos.
Europa y América: gente senior
La población occidental está envejeciendo, así que el futuro está en las personas mayores, nada de invertir en alojamientos estudiantiles. Alemania va a ver cómo su población se contrae en casi 26 millones, según las previsiones de la ONU - una caída de casi un tercio-. Esto supone que va a haber una demanda sostenida de residencias de ancianos, segundas residencias, campos de golf y centros médicos.
La forma de diseñar las viviendas también está cambiando. Muchas empresas siguen los pasos de Estados Unidos con los desarrolladores de vivienda de jubilación , pioneros en construir "comunidades de adultos activos". Crean un espacio semi-independiente dentro de una casa más grande para dar cabida a los niños y a los abuelos mayores.
¿Cuál es tu reacción?