Los consumidores priman la calidad a la sostenibilidad

Los consumidores priman la calidad a la sostenibilidad

2 min.

Los consumidores priman la calidad a la sostenibilidad

Existen palabras que de tanto usarlas pierden su valor. Es el caso de sostenible o ecológico en el mundo del marketing. Las agencias de publicidad se han dado cuenta de que el consumidor se ha vuelto inmune a estas cualidades que tanto reclamo suponían en la primera década del siglo XXI.

Actualmente, las empresas asumen que el consumidor ya no aprecia la sostenibilidad como un valor diferenciador, y apuestan por trasladar al consumidor un mensaje de eficacia y responsabilidad. De hecho, a raíz de la crisis, la publicidad se ha encaminado a contar historias que humanizan a las empresas, para dar visibilidad a la gente que trabaja en ellas. Mensajes como “tenemos un compromiso con nuestra gente y con el futuro” aúnan dos objetivos: que el usuario sea consciente de que el producto que compra da trabajo a personas y, a la vez, la palabra futuro indica que deben ser sostenibles y eficientes si quieren mantenerse en el tiempo.

Electrodomésticos inteligentes

Los fabricantes de electrodomésticos, donde la clasificación por ahorro energético es un valor a la hora de comprar, también prefieren destacar su tecnología inteligente más que la sostenibilidad. “Inteligente” es el adjetivo más repetido a la hora de anunciar cualquier tipo de aparato eléctrico: televisión, lavadora, horno…

En los sitios webs de los fabricantes sí explican conceptos y valores como la ecoeficiencia o el ecoforce, que aúnan el desarrollo a largo plazo con la reducción del impacto medioambiental de sus procesos. Sin embargo, ya no son el primer mensaje que ve el usuario.

Las empresas de alimentación por su parte, han optado por los cupones de descuento o las promociones como reclamo para aumentar sus ventas. Las marcas blancas han mermado considerablemente sus ingresos, puesto que alrededor del 40% de los productos que se venden en los supermercados son de este tipo. Los mensajes sobre el Medio Ambiente ya no son la prioridad, puesto que saben que las familias se centran en la calidad y en si se ajusta al presupuesto doméstico, más que en si el producto es sostenible o no.

La calidad ante todo

De hecho, diversos estudios así lo confirman. Un ejemplo de ello es el dirigido en 2013 por  GlobalScan Radar que reflejaba que la preocupación de los consumidores sobre temas medioambientales se había desplomado a cifras de hace 20 años.

Por ello, los mensajes que transmiten las pymes están relacionados con ofrecer servicios de gran calidad y eficacia. Frases como “calidad asegurada”, “la calidad es nuestra razón de ser” o “los mejores expertos saben reconocer nuestra calidad” son el mantra que utilizan las pymes para atraer a sus clientes.

La experiencia y el trato cercano son otros valores que las pequeñas y medianas empresas también destacan en sus campañas. Respecto a la sostenibilidad, en vez de anunciarse como ecológicos, tratan de explicar cómo ha sido el proceso de fabricación y cómo se han optimizado los recursos para ser respetuosos con el Medio Ambiente. Según las grandes agencias de publicidad, esta es la mejor opción para que el consumidor no se sienta sermoneado.


¿Cuál es tu reacción?