Redes Sociales para impulsar la exportación, ¿cómo aprovecharlas?

Redes Sociales para impulsar la exportación, ¿cómo aprovecharlas?

3 min.

Redes Sociales para impulsar la exportación, ¿cómo aprovecharlas?

redes sociales empresas internacionalización

Las incipientes inversiones en Internet y el uso de las redes sociales como canal comercial emergente están ofreciendo resultados muy interesantes para las empresas que buscan la expansión internacional. 

Ejemplo de ello es el trabajo de Overalia, agencia vasca de marketing online y posicionamiento en buscadores y una de las 5 empresas colaboradoras de Google en España. En este caso, se han puesto en marcha diversos proyectos en el sector industrial que han derivado en resultados muy fructíferos.

Así, con una adecuada estrategia comercial online, empresas del ámbito de la máquina herramienta han logrado incrementar de forma notable los contactos comerciales extranjeros, como es el caso de Danobat Group o Ulma Packaging, entre otros.

Estrategia online: posicionamiento en buscadores

Antes de dar el salto a las redes sociales o social media, conviene comenzar a trabajar primero el posicionamiento en buscadores. El posicionamiento orgánico o natural se conoce como SEO (search engine optimization) y el posicionamiento inorgánico (publicitario o patrocinado), se conoce como SEM (search engine marketing).

Para tener visibilidad online internacional no basta con traducir la web a distintos idiomas. Es necesario definir una estrategia trabajada, implementarla y seguir actualizándola constantemente.

Si se es constante, los resultados llegan en un medio plazo. En este sentido, conviene huir de resultados milagrosos. De hecho, muchas empresas están desencantadas con la inversión online realizada precisamente porque está muy extendida la idea de que con cuatro cambios en la web, algo de inversión publicitaria y un par de cuentas en redes sociales empiezan a llover clientes. Error. Como todo proyecto comercial serio, en Internet también hay que analizar el mercado, planificar las acciones y medir muy bien sus resultados para poder realizar acciones correctoras de forma ágil y contundente.

Aunque la inversión en Internet puede resultar más asequible que en otros soportes, es necesario dotar de recursos tanto económicos como humanos que alimenten el proyecto durante el tiempo necesario para poder recoger sus frutos más adelante.

En una adecuada estrategia online, además de las mejoras que se puedan implementar en la propia web para su posicionamiento orgánico y las acciones publicitarias que se puedan gestionar, los contenidos son el alma y la clave del éxito. Y aquí se enmarcan las redes sociales, que contribuirán a acercarse desde una vía alternativa al cliente potencial que merodea por la red y al que hay que cautivar.

¿Dónde están los clientes?

Eso sí, nunca hay que lanzarse a la piscina sin comprobar lo que hay en ella. Antes de abrir distintas cuentas en las redes sociales más populares, hay que ver dónde están los clientes y qué es lo que dicen en cada una de las plataformas.

Es decir, lo que en el sector llamamos monitorización online. Una vez esté clara la situación de partida, es fundamental concretar la forma de adentrarse en las redes elegidas (Youtube, Linkedin, Google+Slideshare, Twitter, Facebook, …).

No hay que olvidar, además, definir protocolos de actuación ante cualquier tipo de consulta, queja o sugerencia por parte de los seguidores sociales para responder rápidamente (imprescindible en las redes sociales) y sin meter la pata.

En definitiva, para que la aventura comercial online sea realmente rentable, hay que dotarla de recursos para analizar la situación inicial, definir una estrategia, implementarla y darle continuidad en el tiempo. Llevar a cabo pequeños intentos, parches o pruebas con escasos conocimientos sólo nos conducirá a la pérdida de tiempo, dinero y, lo que es peor, quizás la reputación.


¿Cuál es tu reacción?


Otras etiquetas relacionadas

Estrategias de Marketing