Relocalización: en busca de la competitividad perdida

Relocalización: en busca de la competitividad perdida

2 min.

Relocalización: en busca de la competitividad perdida

Relocalizacion, las empresas buscan la competitividadLa reducción de los costes laborales en España y el aumento de los mismos en China está provocando la relocalización de la producción de muchas  empresas españolas.

De esta forma, el ‘made in Spain’ inicia su recuperación lenta y progresivamente, según refleja el informe "La industria: pieza clave para un nuevo modelo productivo sostenible”, realizado por el Consejo General de Colegios de Economistas.

El caso de la industria textil

La industria textil, la primera en marcharse, también es la primera que marca el camino de regreso. En este sentido, según la Federación Española de Empresas de Confección (Fedecon), el 15% del textil deslocalizado ha vuelto a la zona euro-mediterránea (España y países próximos). Hasta la corporación líder, Inditex, se encuentra analizando traer más producción a España y Marruecos.

Juan Canals, presidente de la Comisión Internacional de la CEOE,  apunta a que el outsourcing fue “una moda fomentada por la gran distribución, como H&M, Carrefour, o Inditex.  La moda era irse, pero se encontraron en la otra punta del mundo sin know how, ni conocimientos, y hubo muchos fracasos”.

Según Canals, los fabricantes ‘escaparon’ de España conforme a “una legislación poco favorable a la industria  y con unos costes laborales al alza.  Con esto se desindustrializó parcialmente al país, que ha pasado de ocupar el puesto número 9 en cuanto a peso de la industria, al puesto número 14. Ahora el reto es “reindustrializar España y para ello es fundamental el peso de las pymes en este proceso”.

Esta relocalización se refuerza dentro de la tendencia actual a una producción más individualizada del sector textil, con tiradas de las colecciones son cada vez más cortas, en las que hay que adaptarse al mercado "lo antes posible". Todo ello,  hace que resulte más rentable una producción cercana que otra situada a 9.000 kilómetros de distancia que tarda en llegar tres o cuatro meses, destacan expertos del sector de confección.”

Claves de la relocalización

Pero, ¿qué condiciones se deben analizar para que la relocalización se convierta en una operación exitosa? Entre las primeras variables a determinar de forma precisa están los costes actuales en los países externos y los de su relocalización.

Es clave encontrar a proveedores locales con unos costes competitivos, que sumados a los ahorros logísticos y de menor incertidumbre, se sitúen en cifras similares a la competencia internacional. En este momento, la relocalización se convierte en una opción real por su rápida capacidad de respuesta y el control total sobre los procesos.


¿Cuál es tu reacción?