
Consulta los cambios en los límites de velocidad y las nuevas sanciones antes de volver a conducir
06-06-2021
Consulta los cambios en los límites de velocidad y las nuevas sanciones antes de volver a conducir
Por fin la pandemia nos ha empezado a dar un respiro y, aunque despacio, poco a poco vamos volviendo a la normalidad, especialmente en lo que respecta a la movilidad. Este aumento de desplazamientos personales ya se puede ver en las carreteras: mucha gente ha empezado a utilizar otra vez su coche para hacer algún plan durante el fin de semana. De hecho, los desplazamientos han vuelto a niveles muy parecidos a los que había antes de la pandemia, y en algunas ciudades hasta han aumentado cerca de un 50%.
Nuevas normas de tráfico y sanciones a partir de mayo
Pero hay un detalle que debes tener muy en cuenta cuando te pongas al volante: el pasado día 11 de mayo entraron en vigor algunas de las nuevas normas de tráfico, que incluyen varios cambios con respecto a las que teníamos antes. Las nuevas medidas incluyen cambios en los límites de velocidad, nuevas sanciones por superar los límites y varias normas que deben cumplir los conductores. Estas son algunas de ellas.- Nuevos límites de velocidad. Cada vez que circules por ciudad o por vías urbanas, deberás tener en cuenta el tipo de la vía para ajustar tu velocidad.
- Si circulas por una vía de plataforma única, es decir, que la calzada y la acera están al mismo nivel, el límite máximo es de 20 km/h.
- Si utilizas una vía con un solo carril por sentido, la velocidad máxima a la que se puede circular es de 30 km/h. Este límite estaba ya vigente en Bilbao desde septiembre de 2020.
- Si la carretera tiene dos o más carriles por sentido, el límite máximo será de 50 km/h.
- Nuevas sanciones. Es importante que tengas muy presentes los nuevos límites de velocidad porque su incumplimiento lleva aparejadas importantes sanciones económicas. En concreto, las multas más leves serán de 100€ y las más graves, de 600€ además de la retirada de 6 puntos del carnet. Entre ambos extremos las sanciones irán creciendo de manera progresiva en función de la gravedad de la infracción: 300 euros y 2 puntos; 400 euros y 4 puntos, y 500 euros y 6 puntos. Además, debes tener en cuenta que la reducción de los límites de velocidad en el entorno urbano a 20 y 30 km/h hace que resulte muy fácil cometer un error y exponerse a una multa. Por ejemplo, si circulas en una vía de plataforma única a entre 21 y 40 km/h, o si circulas por autopista a una velocidad de entre 121 km/h y 150 km/h, tendrás que afrontar una sanción de 100 euros.
- Velocidad máxima de adelantamiento. Otra de las nuevas medidas tiene que ver con la velocidad máxima para adelantar en carreteras convencionales. El nuevo reglamento anula el margen de 20 km/h que teníamos hasta ahora para realizar un adelantamiento tanto con el coche como con la motocicleta, y obliga a respetar los límites máximos en todas las circunstancias.
- Radio y móvil apagados al repostar. La nueva ordenanza de tráfico establece la obligatoriedad de apagar todos los sistemas eléctricos del vehículo cuando se reposta combustible, incluida la radio y los teléfonos móviles. Con la ordenanza anterior solo era necesario apagar las luces y el motor.
- Usar el móvil restará más puntos. A partir de ahora el uso del móvil durante la conducción se penaliza con la retirada de seis puntos del carnet y 200 euros. Aunque la sanción económica es la misma que antes del cambio, el número de puntos retirados es del doble.
- Cuatro puntos menos por no usar cinturón. El nuevo reglamento ha pasado de 3 a 4 los puntos de retirada del carnet por no utilizar el cinturón de seguridad, las sillitas infantiles o el casco.
¿Cuál es tu reacción?