Cuatro claves para sacar partido al "Patent Box"

Cuatro claves para sacar partido al "Patent Box"

3 min.

Cuatro claves para sacar partido al "Patent Box"

El Patent Box (también llamado Spanish Patent Box) es un incentivo fiscal aprobado hace seis años, recogido en el artículo 23 de la Ley del Impuesto de Sociedades.

Esta ayuda (inIncentivo fiscal LABORAL Kutxadependiente del tamaño y sector de la empresa) posibilitaba la reducción de hasta el 50% de la base imponible generada por los ingresos brutos que procedieran de la cesión de determinados activos intangibles creados por la empresa (básicamente el ‘know how’ de la propia empresa que permite generar nuevos productos o avances tecnológicos basados a su vez en el conocimiento generado a base de investigación y desarrollo).

El ‘Patent Box’ era interesante porque el incentivo era compatible con las deducciones por I+D+i. Además se podía utilizar con independencia de la fecha de creación del activo intangible que se había cedido. Por último, la ayuda se aplicaba hasta el ejercicio fiscal en el que la suma de los ingresos recibidos por la cesión de dicho activo superase 6 veces el coste del intangible.

Demasiadas trabas burocráticas

A pesar del tiempo pasado desde su reglamentación, este instrumento fiscal (consultar el grupo de debates sobre este tema en Linkedin) no estaba siendo aprovechado adecuadamente por las empresas debido en parte a su escasa difusión y desconocimiento, pero sobre todo a las trabas burocráticas que impedían su correcta tramitación.

Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Competitividad decidía recientemente dar un impulso, simplificando los trámites requeridos a estos incentivos para que puedan ser mejor aprovechados por las empresas más pequeñas que empiezan a internacionalizarse, pero sobre todo por los emprendedores.

Para ello se introdujeron en la Ley de Apoyo a los emprendedores del pasado 27 de septiembre diversas modificaciones que afectan directamente al ‘Patent Box’ y que además permiten una mayor seguridad jurídica.

Con esta última reforma se persigue mejorar la aplicación práctica del ‘Patent Box’ modificando el régimen fiscal aplicable a las rentas procedentes de determinados activos intangibles, en coherencia con el existente en países de nuestro entorno.

Claves del Patent Box

La primera clave pretende que el incentivo recaiga sobre la renta neta derivada del activo cedido y no sobre los ingresos procedentes del mismo, evitando posibles supuestos de “desimposición” no deseados por la norma.

En segundo lugar, se ha ampliado la aplicación del régimen fiscal de este instrumento fiscal, pero sólo para los activos que se generen en la entidad cedente de forma sustancial, así como para los supuestos de transmisión de los activos intangibles.

En tercer lugar, se ha ampliado la deducción por actividades de investigación y desarrollo a todas las empresas, elevando del 50% al 60% la deducción de las rentas obtenidas de activos intangibles y eliminando el límite máximo.

Por último, el legislador ha pretendido aumentar la seguridad jurídica de en la aplicación de este incentivo fiscal, se podrán solicitar a la Administración Tributaria acuerdos previos que versen sobre la calificación de los activos como válidos a efectos de este régimen fiscal así como la valoración de los ingresos y gastos relacionados con la cesión de los mismos, o bien exclusivamente sobre la valoración de los referidos ingresos y gastos.


¿Cuál es tu reacción?


Otras etiquetas relacionadas

Declaración de la Renta