El Gobierno Vasco pone en marcha un paquete de ayudas para el relanzamiento y reestructuración de empresas en crisis

El Gobierno Vasco pone en marcha un paquete de ayudas para el relanzamiento y reestructuración de empresas en crisis

3 min.

El Gobierno Vasco pone en marcha un paquete de ayudas para el relanzamiento y reestructuración de empresas en crisis

Si su empresa está en crisis y necesita ayuda, aquí encontrará toda la información para saber si cumple los requisitos para beneficiarse de la subvención puesta en marcha por el Gobierno Vasco. El plazo para solicitarlas acaba el 31 de octubre de 2014.

Gobierno Vasco_ayudas a empresas_LABORAL Kutxa

Requisitos para recibir las ayudas:

- Tener su domicilio social en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

- Ser empresa industrial extractiva, transformadora, productiva, de servicios técnicos ligados al producto/proceso conexos a las anteriores y las del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones.

- Tener la consideración de pequeña y mediana empresa conforme a los criterios establecidos en la Recomendación de la Comisión Europea 2003/361/CE de 6 de mayo, sobre definición de pequeñas y medianas empresas. En consecuencia, se entenderá por pequeñas y medianas empresas, aquellas:

  • Que su plantilla no supere los 250 trabajadores.
  • Que su volumen de negocio anual no supere los 50 millones de euros, o bien, que su balance general anual no rebase los 43 millones de euros.
  • En el caso de que la empresa esté asociada o vinculada con otras, los requisitos    anteriores deberá cumplirlos el grupo de empresas así formado.
  • Reunir, durante los dos ejercicios inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de las ayudas, al menos dos de las circunstancias siguientes:
  1. Que el número medio de trabajadores empleados durante cada ejercicio sea superior a cuarenta.
  2. Que el total de las partidas del activo supere 1,5 millones de euros.
  3. Que el importe neto de su cifra anual de negocios supere los 3,0 millones de euros.

- Encontrarse en una situación de crisis por ser incapaces, mediante sus propios recursos financieros o con los que estén dispuestos a aportar sus accionistas y acreedores, de enjugar pérdidas que la conducirán, de no mediar una intervención exterior, a su desaparición económica casi segura a corto o medio plazo.

Acciones subvencionables:

- Se promoverá la ejecución de medidas de reestructuración y relanzamiento de carácter industrial y financiero que se incluyan en planes de reestructuración elaborados por empresas en crisis tendentes al restablecimiento de la viabilidad a medio y largo plazo de las mismas.

- Se consideran subvencionables los costes derivados de la aplicación de las medidas y que contengan actuaciones dirigidas a la reorganización y racionalización de las actividades de las empresas para hacerlas rentables, tales como, entre otras, la reducción o el abandono de las actividades deficitarias, la reestructuración de aquéllas cuya competitividad pueda ser restablecida o la diversificación hacia nuevas actividades rentables.

Características de las ayudas

- Las ayudas contempladas se materializarán a través de anticipos reintegrables.

- El importe de la ayuda concedida podrá alcanzar el 50% del coste total de las medidas de reestructuración incluidas en el plan, hasta un máximo de 1.000.000 de euros, siempre que el beneficiario de las ayudas contribuya en la misma proporción con sus propios recursos a la financiación de aquéllas, incluida la venta de activos que no sean indispensables para la supervivencia de la empresa, o mediante financiación externa obtenido en condiciones de mercado.

Para más información: Boletín Oficial del Gobierno Vasco

 


¿Cuál es tu reacción?


Otras etiquetas relacionadas

Gestión Financiera