En el Día de la Pyme celebramos su importancia en el crecimiento industrial de Euskadi

En el Día de la Pyme celebramos su importancia en el crecimiento industrial de Euskadi

5 min.

En el Día de la Pyme celebramos su importancia en el crecimiento industrial de Euskadi

Como ya sabemos, las pymes son el tipo de empresa más habitual en Euskadi, donde hasta febrero había unas 57.599 empresas. Hoy, 27 de junio, se celebra el Día de la Pyme, así que desde LABORAL Kutxa creemos que es un buen momento para resaltar su gran importancia en el entorno.

Teniendo en cuenta los sectores, el año pasado aumentaron las pymes en Servicios y Construcción pero, sin embargo, disminuyeron en Industria. Lo que sí que es necesario destacar es el auge de estas empresas en el sector de la tecnología, donde ya hay más de 1.000 empresas emergentes que emplean a 8.000 personas. A pesar del incremento en los sectores anteriormente mencionados, actualmente hay cerca de 1.000 empresas menos que en febrero de 2020, cuando comenzó la pandemia y se llevó por delante muchos proyectos. No obstante, Euskadi ocupa la tercera posición entre las comunidades autónomas por tamaño de sus empresas, con una media de 13,04 trabajadores por negocio, sólo por detrás de Madrid y Navarra, y por encima de la media estatal, que se sitúan en 11,67 empleados.

En ese contexto industrial, el Gobierno Vasco aprobó a comienzos de año su Plan de Ayudas a Pymes. Se trata de 80 programas dirigidos a la mejora competitiva del tejido empresarial de Euskadi. Una ayuda que supera los 600 millones, teniendo en cuenta el resto de instrumentos ligados a financiación y apoyo a la actividad de los clústeres sectoriales. Casi la mitad del Plan (49,3%) del presupuesto prioriza iniciativas de I+D+i, el 27,5% en la transición energética y el cambio climático.

Desafíos de las Pymes

El entorno empresarial es complicado, con mucha competencia y sujeto a cambios constantes, por lo que las pymes se enfrentan a varios desafíos.

Acceso a la financiación

Obtener financiación puede ser un reto, especialmente en su fase inicial. Entre las opciones de financiación tradicionales tenemos los préstamos bancarios, que según el caso también se pueden completar con operaciones por capital riesgo y/o subvenciones de distintas instituciones.

Competencia

Las pymes se enfrentan a una fuerte competencia, tanto de otras pymes como de grandes empresas.

Para destacar, este tipo de empresas necesitan diferenciarse de la competencia y ofrecer productos o servicios únicos y de alta calidad. También deben ser eficientes en sus costes y tener una estrategia de marketing eficaz.

Adaptación a los cambios

El entorno empresarial está en constante cambio, y las pymes necesitan ser capaces de adaptarse rápidamente a los nuevos retos y oportunidades para no perder su espacio. Esto puede implicar invertir en nuevas tecnologías, desarrollar nuevos productos o servicios y cambiar sus modelos de negocio.

La falta de flexibilidad puede dificultar que las pymes sigan siendo competitivas.

Gestión del talento

Atraer y retener talento es esencial para el éxito de cualquier pyme. Las personas trabajadoras mejor cualificadas son los que aportan mayor valor al negocio. Sin embargo, las pymes suelen tener dificultades para competir con las grandes empresas en cuanto a salarios y beneficios. Para atraer talento, las pymes deben ofrecer un buen ambiente de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional y un salario competitivo.

Digitalización

La digitalización es cada vez más importante para las empresas de todos los tamaños. Las pymes necesitan adoptar nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas, pero esto puede requerir una inversión significativa de tiempo y dinero, ya sea a la hora de realizar sus servicios o de promocionarlos. La falta de conocimientos técnicos o recursos puede dificultar que las pymes se digitalicen.

Ciberseguridad

Un tema muy candente ahora mismo. Las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y las pymes son un objetivo atractivo para la ciberdelincuencia. Este tipo de empresas necesitan invertir en medidas de seguridad para proteger sus datos e infraestructuras. La falta de concienciación sobre la ciberseguridad puede poner en riesgo a estas empresas y a su clientela.

Sostenibilidad

Este es otro asunto de plena actualidad para las y los consumidores y las empresas. Las pymes necesitan adoptar prácticas sostenibles para reducir su impacto medioambiental y social. Esto puede implicar cambios en su cadena de suministro, sus procesos de producción y sus productos o servicios.

Oportunidades Futuras

Pese a los grandes retos, el futuro también depara muchas oportunidades para las pymes. La clave del éxito es saber identificar y aprovechar estas oportunidades, adaptándose a los cambios y siendo proactivas. Deben ser innovadoras, estar dispuestas a adaptarse a los cambios e invertir en tecnología y formación.

Digitalización

La adopción continua de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la robótica y la impresión 3D abrirá nuevas oportunidades para las pymes que puedan aprovecharlas. La digitalización puede ayudar a mejorar su eficiencia, productividad, competitividad y llegar a nueva clientela. La IA puede servir para mejorar la atención al cliente, el análisis de datos para la toma de decisiones o el comercio electrónico para ampliar el mercado.

Sostenibilidad

La creciente demanda de productos y servicios sostenibles presenta una gran oportunidad para las pymes que puedan demostrar su compromiso con el medio ambiente y las prácticas sociales responsables. Los consumidores y consumidoras están cada vez más dispuestos a pagar más por productos sostenibles, lo que puede ser una ventaja competitiva para las pymes. 

Globalización

La globalización ofrece a las pymes la oportunidad de expandir su mercado a nuevos clientes en todo el mundo, algo que hace décadas estaba al alcance de muy pocos. El comercio electrónico y las redes sociales facilitan que las empresas lleguen a clientes potenciales en cualquier parte del mundo. Puede ser vendiendo tus productos a clientela internacional, participando en ferias comerciales internacionales o mediante alianzas estratégicas con empresas extranjeras.

Envejecimiento de la población

Lo que parece un problema social, puede ser una oportunidad de negocio. El envejecimiento de la población crea una demanda creciente de productos y servicios dirigidos a las personas mayores. Las pymes pueden desarrollar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de este grupo demográfico en crecimiento. Así han surgido empresas centradas en atención médica domiciliaria, en tecnología de asistencia y en comunidades de jubilados.

Apoyo de LABORAL Kutxa a las Pymes

Las pymes son muy importantes en el tejido industrial de una comunidad. Las tiendas de barrio y el pequeño comercio local contribuyen a crear un ecosistema sano y productivo. Están para satisfacer necesidades a pie de calle, ya sea una peluquería, una frutería o una zapatería. Si estás pensando en emprender tu propio proyecto empresarial, sin duda empezarás con una pyme. LABORAL Kutxa puede ayudarte en ese ilusionante camino de varias maneras, entre otras, a través de Gaztenpresa. Desde asesoramiento y mentoring para fundar tu empresa, programas de apoyo y servicios financieros específicos, hasta seguros y salud. ¡Déjanos ayudarte!


¿Cuál es tu reacción?