
La Gestión "Lean", modelo de transformación empresarial
29-01-2014
La Gestión "Lean", modelo de transformación empresarial
De un tiempo a esta parte, los gestores de las pymes se han topado con un nuevo concepto anglosajón de transformación empresarial que está dando que hablar. Es el ‘Lean Manufactoring’, que se podría traducir como “producción ajustada” o bien, producción limpia, ya que busca igualmente una producción sin despilfarros y ‘limpiar’ los procesos productivos.
Este modelo de gestión, con multitud de casos de éxito ya probados, trata de lograr la cuadratura de círculo en una organización: poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos de producción necesarios. Para lograr estos objetivos finalistas, los expertos abogan por minimizar los sobrantes de los productos manufacturados y ajustar toda la producción a la demanda exacta, utilizando métodos de gestión flexibles.
Uno de los ejes para lograr este ajuste perfecto pasa por eliminar el exceso de inventario y la sobreproducción, optimizando los recursos escasos de las organizaciones (como por ejemplo el empleo o el espacio de almacenaje). De igual modo, se fomenta el mantenimiento de relaciones a largo plazo con los proveedores, con el objetivo de compartir el riesgo y los costes y mejorar la producción.
Cuidar la logísticaEl ‘Lean Manufactoring también aboga por cuidar mucho la logística y transporte, reduciendo en este caso los movimientos de carga, eliminando de esta manera el despilfarro y respondiendo a la demanda exacta del cliente. Como ejemplos de buenas prácticas ‘Lean’ en este campo, es usual el caso práctico de la automovilística japonesa Toyota. Precisamente se atribuye al director y consultor de la empresa Toyota, Taiichi Ohno, una primera concepción de esta metodología de trabajo en los años 30.
Este tipo de gestión tiene por objetivo lograr la mejor calidad del producto/servicio, a la primera (es una estrategia de cero defectos, detectando y solucionando los problemas de producción en su mismo origen).
Lógicamente, para implantar este tipo de estrategias es necesario adoptar un liderazgo efectivo y comprometido para institucionalizar la nueva cultura empresarial, liderazgo que inicialmente deberá desplegarse en forma piramidal, desde la dirección, hasta la base de la organización.
Es necesario identificar los grupos de interés principales (dirección, proveedores, clientes, empleados) y centrarse en la eficacia de los procesos implantados, actuando sobre todos estamentos de la organización para que el cliente final observe la transformación de la misma. Evidentemente es un proceso continuo que obliga a fomentar el aprendizaje continuo.
En resumen, las herramientas ‘Lean’ abogan por la transformación de la gestión las organizaciones y su apuesta por ofrecer el mayor servicio hacia los clientes, con productos de la máxima calidad, pero minimizando los costes de producción.
¿Cuál es tu reacción?