
La siguiente revolución industrial se imprime en 3D
20-06-2014
La siguiente revolución industrial se imprime en 3D
La impresión de objetos en tres dimensiones (cuyos orígenes se remontan a mediados de los 80) se ha popularizado en los dos últimos años gracias a que su desarrollo avanza a pasos agigantados, además de reducirse notablemente su precio (existen aparatos desde poco más de mil euros).
Hasta la fecha estaban restringidas a la pre-fabricación de piezas en sectores como la arquitectura, el diseño industrial, o la industria del automóvil para la generación rápida de prototipos. En la actualidad, estas ‘impresoras‘ permiten crear piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño realizado a través del ordenador.
Así, la aparición de nuevas impresoras 3D de tinta o láser, ha permitido la popularización a los sectores más insospechados, desde el ocio, la industria alimentaria, a la industria espacial, la industria bélica, hasta el sector biomédico (imprimir una prótesis de una mano totalmente adaptada a un usuario puede costar poco cerca de 120 euros, frente a los más 7.000€ que cuesta una prótesis mecánica sin adaptar).
Nueva revolución industrial
Para muchos, asistimos al comienzo de una nueva revolución industrial ya que al popularizarse el precio se va a conseguir abaratar los costes de producción. A partir de ahora, cualquier pyme va a poder contar (con las instalaciones oportunas) con aparatos de estas características adaptadas a sus propias necesidades.
Uno de los precursores del producto, Christopher Barnatt (autor del libro 3D Printing. The Next Industrial Revolution), explica que la impresión 3D está a punto de transformar nuestras vidas y que supone un paso más en la revolución tecnológica digital. La fabricación con este tipo de herramientas está llamada a transformar totalmente la forma en cómo las empresas crean, transportan o almacenan sus productos.
El autor consideraba que dentro de pocos años (ya se puede hacer!!), algunos productos podrían ser descargados de Internet para su impresión desde Internet. De igual modo, los usuarios podríamos personalizar en función de nuestros intereses objetos comunes (ejemplo las carcasas de los móviles, las gafas).
Beneficios de la impresión en 3D
Lo cierto es que hay muchas razones que justifican la popularización de la impresión 3D. Hablamos aquí de las dos principales:
1.- Ya no será necesario el transporte o almacenaje de productos de consumo, ya que podrán imprimirse en la tienda más cercana (o incluso en nuestra propia casa), con el consiguiente ahorro de costes de distribución con lo cual se ayudará al medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.
2.- De igual manera, las empresas podrán dedicarse a la fabricación de piezas y objetos para nichos de mercado que hasta ahora no podían llevar a cabo debido a los desmesurados costes que suponían. Ahora, será posible la fabricación de productos tratados y personalizados para el cliente final, con la producción de pequeñas series, ya que sus costes serán muy ajustados.
¿Cuál es tu reacción?