
MIFID II, la nueva directiva para evitar crisis financieras
15-07-2014
MIFID II, la nueva directiva para evitar crisis financieras
La nueva Directiva sobre Mercados en Instrumentos Financieros, conocida como MIFID II, entrará en vigor al cabo de un periodo transitorio de 30 meses, tras su reciente aprobación por el Parlamento Europeo.
Estas nuevas normas buscan mejorar la forma en que funcionan los mercados de capitales en beneficio de la economía real. Su objetivo es alcanzar un sistema financiero más seguro, más abierto y más responsable y restablecer la confianza de los inversores tras la crisis financiera de 2008.
La reforma de la MiFID I establece que el comercio organizado de instrumentos financieros sea gestionado por plataformas multilaterales y bien reguladas en su actividad comercial.
A través de estrictas normas de transparencia se garantizará acabar con el comercio oscuro de acciones y otros instrumentos financieros, y que en la actualidad se estima que mueve cerca de un 10% de las contrataciones en Europa.
MIFID II contribuirá a una correcta formación de precios y evitar el abuso del mercado, frenar la especulación sobre las materias primas y los efectos desastrosos que puede tener en las poblaciones más pobres del mundo.
Las nuevas normas garantizan mercados seguros y ordenados y la estabilidad financiera a través de la introducción de controles de comercio, la obligación de provisión de liquidez apropiada para los operadores de alta frecuencia, con estrategias de creación de mercado y mediante la regulación de la prestación de acceso directo al mercado electrónico.
Protección al inversor
La MIFID II presenta novedades en cuanto a la protección al inversor, ya que la nueva directiva regula la actividad de asesoramiento de inversiones y prohíbe expresamente el cobro de comisiones de los emisores de los instrumentos en los que se invierte.
Además, otorga a los supervisores –la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) o la Autoridad Bancaria Europea (EBA)–, la capacidad de prohibir la comercialización de productos financieros, cuando se considere que no son suficientemente transparentes para el inversor.
Por otra parte, a través de la creación de un marco jurídico armonizado para el acceso al mercado de la UE de las empresas de terceros países a los clientes profesionales, MiFID II profundizará el mercado único y mejorará la capacidad de la UE para hablar con una sola voz en el ámbito internacional.
¿Cuál es tu reacción?