Private Equity: financiación e inversión sin riesgo

Private Equity: financiación e inversión sin riesgo

3 min.

Private Equity: financiación e inversión sin riesgo

Private Equity-FinanciaciónPrivate Equity es un término financiero que hace referencia a la inversión en capital llevada a cabo sobre empresas no cotizadas. Con esta aportación exterior de fondos, los nuevos accionistas de la empresa (que pasan a ser socios industriales o financieros) pretenden impulsar el desarrollo, expansión o internacionalización de los proyectos.

A diferencia del capital riesgo, que invierte en las primeras etapas de un proyecto empresarial, el Private Equity se refiere a operaciones en compañías ya maduras.

Operaciones de bajo riesgo

Las operaciones de Private Equity se caracterizan porque tienen un riesgo infinitamente menor que el que se registra en empresas que están empezando a andar. El hecho de contar con menor riesgo permite movilizar mucho más dinero, con plazos de retorno de la inversión más elevado (entre los tres y los cinco años).

Para hacerse una idea de la importancia de esta fórmula, se estima que los cerca de 2.000 gestores de fondos de private equity en todo el mundo gestionan unos dos billones y medio de dólares, de los cuales más de dos tercios provienen de inversores americanos y están gestionados por firmas localizadas en Estados Unidos.

Financiación no bancaria

El Private Equity permite obtener financiación no bancaria, en momentos de restricción crediticia como el actual, para operaciones de expansión de las compañías que supongan un mínimo riesgo. Con ello se evita caer en la negociación con las entidades, así como reducir los costes financieros de los créditos.

A través de esta fórmula es posible contar con la experiencia de inversores experimentados que comparten el interés en ‘empujar’ a la compañía a una nueva liga, incentivando a sus equipos directivos que son quienes conocen los entresijos de la compañía y sus perspectivas futuras.

El Private Equity es muy útil cuando se trata de llevar a cabo un cambio generacional en la propiedad de la empresa, o bien para lograr un período de paz entre accionistas enfrentados después de graves conflictos que pueden poner en peligro la continuidad del proyecto empresarial.

Operaciones temporales

Las operaciones de Private Equity están muy reglamentadas y son temporales. Los procesos de decisión para dar entrada en el capital a estos fondos suelen acordar habitualmente un memorándum y un calendario sobre los hitos a lograr, sobre la rentabilidad a obtener,  sobre el equipo gestor, o bien sobre los plazos y el proceso de desinversión (mediante la venta a un tercero, al equipo gestor o mediante una salida a los mercados de capitales).

Dar entrada en el capital a un fondo de estas características exige una transparencia informativa y empresarial muy importante, los nuevos accionistas pueden exigir el acceso a esta información de forma regular para controlar en todo momento el riesgo de la misma.

En definitiva, los fondos de Private Equity aportan seguridad y estabilidad, contactos comerciales, acceso a los mercados de capitales exteriores, pero sobre todo profesionalidad en la gestión, algo que permite mejorar la productividad de las empresas.


¿Cuál es tu reacción?


Otras etiquetas relacionadas

Gestión Financiera