
Qué es el Riesgo País
07-04-2014
Qué es el Riesgo País
CESCE, la Compañía Española de Seguros y Créditos a la Exportación, ofrece a todas aquellas empresas que quieran ampliar su mercado exterior el diagnóstico de los riesgos derivados del comercio y la inversión en un determinado país.
A través de Riesgo País, CESCE, valora los riesgos políticos tanto a corto como a medio y largo plazo, así como la los riesgos comerciales que afectan a las operaciones de comercio e inversión en cada país.
El análisis se fundamenta en la especialización, y en los 30 años de experiencia adquirida por CESCE en el aseguramiento de riesgos derivados de la internacionalización, y de análisis de riesgo país, a través del estudio de la realidad política y económica de los países a través de sus principales indicadores; el diagnóstico de las fortalezas y debilidades del entorno de negocios de cada país; y la experiencia propia de negocio con las empresas de los diversos países.
Valoraciones de riesgo
Esta valoración se expresa de un modo gráfico e intuitivo en el que para cada país, el nivel de riesgo (comercial y político a corto medio y largo plazo) se representa a través de una escala de color, que va del verde intenso (riesgo muy bajo, inexistente) al rojo intenso (riesgo muy alto).El conjunto de las valoraciones de riesgo para todos los países se sintetiza a través de un mapamundi, en el que el color de cada país corresponde a su valoración del riesgo político a medio y largo plazo. De esta forma, de un solo golpe de vista, CESCE le ofrece un panorama global de la situación de riesgo en el mundo.
Junto con esta valoración actual del riesgo, CESCE ofrece también un diagnóstico de la situación política y económica de cada uno de los países, así como de su previsible evolución, de una forma homogénea, que permite la comparación entre ellos.
La valoración situación política va desde muy estable (sistema político consolidado, con instituciones sólidas y fiables); estable (no se perciben factores que puedan poner en peligro el funcionamiento de las instituciones o el sistema político); relativamente estable (existen factores que pueden afectar al funcionamiento de las instituciones, a la permanencia del sistema político o a la gobernabilidad del país, y llegar a cambiar la situación); inestable (situación de conflicto u otros factores que afectan al funcionamiento o fiabilidad de las instituciones o que dificultan en alto grado la gobernabilidad del país) y muy inestable (conflicto armado en curso o situación de grave disrupción de las instituciones).
Las valoraciones de las situaciones económicas, tanto interna como externa, también se mueve entre muy favorable (excelente, y de solvencia); favorable (no hay problemas estructurales graves, y solvencia buena); regular (existen problemas que pueden empeorar/impedir la mejora de la situación económica, y de solvencia problemática); desfavorable (mala, y con solvencia dudosa); o muy desfavorable (graves problemas estructurales que impiden la mejora de la situación económica, y de insolvencia y riesgo de incurrir en impagos).
CESCE ofrece, además, la posibilidad de acceder al análisis político y económico de casi un centenar de países, elaborado por la Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda, fuente de referencia del análisis económico, con información estructurada, valoraciones, opiniones y datos. Toda la información relevante para la toma de decisiones desde la perspectiva del mayor especialista en España en el aseguramiento de riesgos en el exterior.
¿Cuál es tu reacción?