
¿Se puede revolucionar el modo en el que se estudia ingeniería?
01-07-2015
¿Se puede revolucionar el modo en el que se estudia ingeniería?
Aprender haciendo. Ese es uno de los objetivos de Mondragon Unibertsitatea, una de las facultades pioneras en implantar el Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos.
LEINN el grado universitario que revoluciona la ingeniería
La conferencia, dirigida a alumnos, profesores, investigadores, empresas y organizaciones del ámbito de la ingeniería, tendrá lugar entre el 6 y el 9 de julio en Donostia, en el campus de la ciudad de la innovación Orona-Ideo y contará con la participación de destacadas asociaciones en aprendizaje a nivel mundial. Entre ellos, la Universidad de Aalborg (Dinamarca), el primer Centro UNESCO de Aprendizaje Basado en Problemas en Ciencias de la Ingeniería y de la Sostenibilidad; la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC); la Universidade do Minho (Portugal) y la Saxion University of Applied Sciences (Holanda). Y, por supuesto, con la colaboración de LABORAL Kutxa.El programa, día a día
La conferencia reunirá tres grandes enfoques innovadores en la enseñanza de la ingeniería a nivel mundial: Enseñanza Activa en Ingeniería (ALE), Enseñanza Organizada en Torno a Proyectos (POL) y Enseñanza Basada en la Resolución de Problemas (PBL) y centrará su actividad principal los días 6, 7 y 9 de julio.6 de julio: “Aprendizaje activo en la Enseñanza en Ingeniería” dirigido a estudiantes y docentes en ingeniería y coorganizado por ALE, red internacional de profesores de ingeniería dedicada a la mejora de la educación en ingeniería a través de un aprendizaje activo.- 7 de julio: Simposio Internacional sobre Enfoques de Proyectos en Educación en Ingeniería.
- 9 de julio: Simposio Internacional de Investigación sobre el Aprendizaje Basado en Problemas, coorganizado por la Universidad de Alborg – Centro UNESCO de Aprendizaje Basado en Problemas.
- 10 de julio: Talleres post-conferencia y visita turística a Donostia.
¿Cuál es tu reacción?