
Euskaltzaindia y Caja Laboral han presentado el tercer tomo del Atlas de los Dialectos populares del Euskara
27-05-2011
Euskaltzaindia y Caja Laboral han presentado el tercer tomo del Atlas de los Dialectos populares del Euskara
Euskaltzaindia y Caja Laboral han presentado el tercer tomo del Atlas de los Dialectos populares del Euskara, Euskararen Herri Hizkeren Atlasa, proyecto cuyo objetivo es recoger mediante mapas las distintas variedades del euskara hablado.
El Atlas de los Dialectos populares del Euskara, EHHA Euskararen herri Hizkeren Atlasa, pretende recopilar las denominaciones y variantes de los dialectos tradicionales del euskara, con el fin de mostrar la diversidad del idioma. En ese sentido, entre los años 1986 y 1992 los investigadores de Euskaltzaindia realizaron preguntas sobre 2.857 conceptos en 145 localidades de Euskal Herria, con el objetivo de recoger las locuciones locales.
El pasado mes de abril la Academia publicó los dos primeros tomos del Atlas, también con el patrocinio de Caja Laboral. El tercer tomo reúne 271 conceptos, repartidos en dos bloques principales: por un lado, las plantas y frutos provenientes de la tierra, y por otro, los animales domésticos.
En total, el Atlas constará de 12 tomos, que se publicarán tanto en papel como en la página web de Euskaltzaindia, donde estarán al alcance de cualquiera. La obra puede utilizada por todo el mundo, pues ofrece un testimonio excelente sobre nuestro más preciado patrimonio, además de proporcionar un instrumento inmejorable a los investigadores que deseen estudiar sobre el euskara.
Caja Laboral y Euskaltzaindia
No es nueva la relación de Caja Laboral con Euskaltzaindia. Cabe recordar, por ejemplo, que el pasado mes de abril Caja Laboral cedió a la Academia su ejemplar del Diccionario trilingüe de Aita Larramendi, y publicó copias de la obra, para que ciudadanos y estudiantes puedan consultarla.Pero el primer trabajo de colaboración de la Entidad con Euskaltzaindia tiene más de treinta años; concretamente, en el año 1977 la Academia publicó el Libro Blanco del Euskara, Euskararen Liburu Zuria (PDF, 10,16 MB), con el patrocinio de Caja Laboral.
Todo ello no es pura casualidad. El Euskara y la Cultura vasca siempre han sido objetivo prioritario dentro del compromiso de Caja Laboral.
¿Cuál es tu reacción?