LABORAL Kutxa-Euskadi participará en el Tour de Francia Femenino 2025

LABORAL Kutxa-Euskadi participará en el Tour de Francia Femenino 2025

2 min.

LABORAL Kutxa-Euskadi participará en el Tour de Francia Femenino 2025

Para LABORAL Kutxa la salud, la sostenibilidad y la igualdad son muy importantes. ¿Cómo podríamos unirlos? Con nuestro equipo LABORAL Kutxa-Euskadi, que participará en el Tour de Francia Femenino 2025.

 

Del 26 de julio al 3 de agosto se celebrará la nueva edición de la mejor carrera ciclista para mujeres. Este año ha aumentado su recorrido hasta las nueve etapas. Su gran salida partirá desde Vannes (Bretaña) y concluirá en los Alpes con su meta final en Châtel. El pelotón pedaleará 1.165 kilómetros a través del país galo, que pasará por ciudades como Morbihan, Plumelec, Finisterre, Brest, Quimper, La Gacilly, Angers, Saumur, Poitiers, Guéret, Clermont-Ferrand, Ambert, Bourg-en-Bresse, Chambéry, Saint-François-Longchamp y Praz-sur-Arly.

 

Aunque el Tour Femenino nació en 1955, solo tuvo una edición. Décadas más tarde reapareció de 1984 a 1989. Posteriormente, tuvo algunos cambios de nombre y de organizadores, pero terminó en 2009. Las ediciones del 2000, 2001 y 2003 fueron ganadas por Joane Somarriba, actual embajadora del equipo. Gracias a la presión de varias mujeres, en 2014 resucitó como clásica de un solo día disputada en los Campos Elíseos durante el Tour masculino, hasta 2021. Debido a su gran acogida, al año siguiente volvió con el formato actual con varias etapas. Eso ha permitido que el torneo haya ido creciendo en seguimiento y popularidad.

 

Un proyecto con valores

 

El ciclismo siempre ha sido un deporte de referencia en el País Vasco, y la Fundación Euskadi ha sido en los últimos 30 años el proyecto deportivo de referencia para los miles de seguidores y ciclistas de nuestro entorno. En 2019 inició su andadura el equipo femenino que 6 años después disputa el Tour de Francia por segundo año consecutivo.

 

LABORAL Kutxa tiene un firme compromiso con el deporte local, el desarrollo femenino y el talento joven, como demuestran este tipo de iniciativas, con las que se ha dado la oportunidad de que las ciclistas vascas puedan volver a correr las mejores carreras del mundo sin tener que buscar un equipo fuera de casa.

 

Impacto social y deportivo

 

En una sociedad en la que cada vez se apuesta más por la sostenibilidad, apoyar el ciclismo manda un importante mensaje a la ciudadanía y sirve de inspiración para nuevas generaciones de deportistas. Además, al tratarse de un deporte tan exigente, apostamos por fomentar valores como el esfuerzo, la igualdad y el trabajo en equipo.

 

Desde aquí aprovechamos para mandar un mensaje de ánimo a las corredoras ante el duro reto que les supondrá el 'Grande Boucle'. 1.165 kilómetros de carretera y montaña donde se pondrá a prueba su fuerza física y mental, así como el valor del equipo. También animamos a la afición a seguir su hazaña a través de las redes sociales y los medios de comunicación, que cubrirán el Tour atentamente. La lucha de las corredoras es: esfuerzo, confianza y resiliencia. Por eso reforzamos nuestro compromiso con la obra social y el deporte. Eutsi gogor!

 


¿Cuál es tu reacción?