Euskal enpresek baikortasuna sendotu dute 2025eko bigarren hiruhilekoan

Euskal enpresek baikortasuna sendotu dute 2025eko bigarren hiruhilekoan

5 min.

Euskal enpresek baikortasuna sendotu dute 2025eko bigarren hiruhilekoan

El Índice de Confianza Empresarial alcanza los 58 puntos, lo que supone un incremento de más de 4 puntos con respecto al trimestre anterior (53,6) reafirmando así la tendencia positiva en la confianza de las empresas vascas de cara al segundo trimestre de 2025. Esta cifra sigue indicando una expansión de la actividad económica al situarse por encima del umbral de 50.

De la misma forma que en informes anteriores, también se han tenido en cuenta las expectativas de diferentes ámbitos geográficos. En este caso, el índice vasco se sitúa muy por encima del dato de la Zona Euro y ya supera al del conjunto estatal, con 50,2 y 54 puntos respectivamente (ambos datos a fecha de enero). Este resultado reafirma la solidez del tejido empresarial vasco frente a un entorno económico muy cambiante.

Como siempre, estas cifras provienen de una encuesta realizada a más de 400 empresas de la Comunidad Autónoma Vasca por el Departamento de Estudios de LABORAL Kutxa con el fin de conocer sus expectativas económicas de cara al segundo trimestre de 2025.

Entorno económico y expectativas empresariales

La encuesta muestra una percepción ligeramente más negativa sobre el entorno económico en comparación con el trimestre anterior. Este primer dato refleja que para el segundo periodo del año, únicamente el 9,7% de las empresas considera que la situación mejorará, un dato muy por debajo del 14% que se mostraban optimistas en los primeros meses de 2025. No obstante, aunque el porcentaje de empresas que estima una mejora es inferior, casi la mitad se inclina por una estabilidad. Esto refleja que las organizaciones vascas muestran una actitud prudente.

Es importante señalar que la percepción que tienen las empresas del entorno económico, no se tiene en cuenta para obtener el Índice de Confianza Empresarial.

Evolución de la facturación y los pedidos

La facturación de las empresas también es un indicador destacado para obtener el Índice de Confianza Empresarial. Tras un positivo cierre de 2024, el año comenzaba con una caída de este dato. Sin embargo, los datos actuales muestran una clara mejora respecto al primer trimestre de 2025, retomando así la tendencia positiva e indicando que la mayor parte de las organizaciones vascas se mantienen en una posición reforzada.

En este periodo, 32,2% de las empresas encuestadas cree que su facturación mejorará durante el primer trimestre de 2025, casi 12 puntos por encima de la cifra obtenida el trimestre anterior (20,7%). En detrimento encontramos a aquellas que prevén una estabilidad y las que anticipa un retroceso en este dato con un 57,4% (64,5% en el periodo anterior) y 10,4% (4 puntos por debajo del trimestre anterior), respectivamente.

Por otro lado, aunque el positivismo no es tan notable como en el indicador anterior, las expectativas sobre los pedidos también revelan una ligera mejora respecto al trimestre previo. En este caso, el 25% de las empresas se muestran optimistas y esperan un aumento en el volumen de pedidos, mientras que el 60,4% prevé estabilidad y el 14,6% anticipa una caída.

Actividad y precios

Las previsiones sobre la actividad muestra una nueva tendencia al alza tras el ligero retroceso experimentado a principios del año. Estas indican que el 32,4% de las empresas cree que mejorará en el segundo trimestre de 2025, frente a un 16,7% que lo hacía a principios de año. Este optimismo se traduce en que los planes estratégicos que tenían las organizaciones durante 2024 e inicio de 2025, surtan efecto. No obstante, casi el 10% de las empresas vascas encuestadas continúa teniendo una visión negativa en este dato, mientras que el 57,9% espera estabilidad.

En lo referente a los precios, el 30,7% de las empresas estima que aumentarán, mientras que el 64,1% anticipa que se mantendrán estables. Estos datos refuerzan la idea de que la mayoría de las empresas vascas no prevén grandes cambios a la baja en sus políticas de precios, con un mínimo 5,2%.

Expectativas de rentabilidad e inversión

Las expectativas de rentabilidad de las operaciones llevadas a cabo por las empresas también son fundamentales para obtener el Índice de Confianza Empresarial. Tras varios trimestres una visión poco favorable durante 2024, se continúan vislumbrando resquicios de positividad para esta primera parte de 2025. En este caso, el 78,4% de las empresas encuestadas considera que esta será igual o inferior. Sin embargo, el 21,5% todavía espera obtener rendimientos superiores, casi 6 puntos por encima que en el trimestre anterior cuando se superaba el 16%.

Aunque el indicador de la inversión no es tan elevado como en periodos anteriores, se sigue mostrando una cautela positiva en lo que respecta a los planes de inversión de las organizaciones. El 17,1% de las compañías se muestran optimistas y consideran que esta aumentará, un 73,2% espera mantenerla igual y solo un 9,2% anticipa una reducción. Estos datos reflejan un enfoque prudente hacia las decisiones de inversión en el corto plazo.

Empleo en las empresas

La creación de empleo también es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Este dato sigue mostrando estabilidad como una característica clave del panorama empresarial. El 82,4% de las organizaciones vascas prevé mantener sus plantillas, mientras que el 14,6% anticipa un incremento de la misma y el 3% espera una reducción.

A continuación se presenta un análisis de diferentes cuestiones que no forman parte del Índice de Confianza Empresarial, pero que nos ayudan a visualizar mejor un escenario económico futuro:

Comportamiento de las exportaciones

Como es habitual, el primer indicador es la evolución, en este caso positiva, que han tenido las exportaciones de las empresas vascas durante el último año lo que muestra que el comercio internacional sigue cobrando importancia como motor de crecimiento. En este caso, el porcentaje de las empresas que se muestra optimista y que considera que sus ventas en el exterior han mejorado alcanza ya el 15,7%. Sin embargo, cerca de un 80% de las organizaciones encuestadas considera que se han mantenido estables y, únicamente el 5,6% advierte un empeoramiento.

Innovación o iniciativas de I+D

Otro de los parámetros importantes a tener en cuenta es el porcentaje de ventas destinadas a la innovación o iniciativas de I+D en el que se observa que, a pesar de pequeñas variaciones, se observa una tendencia constante respecto al anterior trimestre. Durante el segundo periodo de 2025, el 45,8% de las empresas afirman no haber destinado recursos en este apartado, frente al 20,5% que destina entre 0% y 1% de sus ventas a iniciativas de I+D, mientras que únicamente el 7,7% dedica más del 5%. Aunque estas cifras aún tienen gran margen de mejor, continúan reflejando un compromiso con la innovación.

Plazo de cobro y financiación bancaria

El plazo de cobro a clientes, continúa manteniéndose en cifras similares a las obtenidas el último año. El 14,9% de las organizaciones vascas ha visto incrementado el plazo de cobro, mientras que el 78% que afirma que este dato se ha mantenido estable.

Para acabar, al igual que el plazo de cobro a clientes, la facilidad de acceso a financiación bancaria también se ha mantenido constante durante el último año para el 80,9% de las empresas (frente al 81,3% del trimestre anterior). El resto se reparten entre el 7,4% que opina que estas han empeorado y el 11,6% que considera que ha mejorado.

Aunque todavía persisten algunos signos de cautela, el Índice de Confianza Empresarial y los indicadores complementarios destacan  una visión más optimista entre las empresas vascas para afrontar este segundo trimestre 2025.


Zein da zure erreakzioa?


Erlazionatutako beste kanalak

Ikerketak Ekonomia